jueves, 22 de septiembre de 2011

GALÁPAGO EUROPEO Y RÍO ROCHE

El galápago europeo (Emys orbicularis) es una de las joyas con las que nos podemos topar aún en algunos sitios cercanos a la Bahía de Cádiz.
Este reptil del orden de los Quelonios está catalogado como vulnerable y sus poblaciones están en franca regresión sobre todo por alteración del hábitat, ya que requieren de aguas limpias con abundante vegetación; es decir, arroyos, ríos y lagunas que estén bien conservados, al contrario que el galápago leproso (Mauremys leprosa) que es mucho menos exigente y por tanto, más abundante, aunque también en regresión sobre todo por capturas ilegales de ejemplares para tenerlos como mascotas.
Galápago leproso
Ambas especies están en peligro por la suelta del galápago de Florida (Trachemys scripta elegans) en charcas y ríos.
El grado de adaptación al medio es tal que incluso hay datos de reproducción en la península ibérica, por lo que en algunas zonas se están poniendo los medios necesarios para su erradicación.
                                   
                                                              Tortuga de Florida
Procedente de América del Norte, es usada sin control como mascotas que luego son "liberadas" a un hábitat que no le corresponde, compitiendo con las especies autóctonas.
Desgraciadamente se encuentran en cualquier arroyo de los que vierten sus aguas al saco de la bahía.
Galápago europeo
La foto de este galápago europeo está tomada en el río Roche hace unos cuantos años, cuando este río era una joya de la Naturaleza con sus aguas prístinas llenas de vegetación subacuática: Allí vivía junto al galápago europeo, el galápago leproso y el fartet (Aphanius baeticus), pez endémico del sur peninsular y en claro peligro de extinción.
                        Vegetación subacuática (Potamogeton lucens y Chara sp.)
Pues bien,aunque parezca mentira, el río Roche fué degradándose a pasos agigantados por la presión humana con el beneplácito de las Administraciones y la complicidad de los habitantes de la zona a pesar de que en los tiempos que corren las especies en peligro de extinción en teoría tendrían más grado de protección que antaño.

Sólo hace falta darse un paseo por el río y observar en qué se ha convertido actualmente; un par de charcas pútridas con nenúfares y otras plantas alóctonas de algún aficionado a la jardinería que con su mejor intención y mayor desconocimiento aún, ha contribuido a la turbidez de sus aguas, que pasaron de ser cristalinas y llenas de vida a un lodazal irrecuperable.
                                       Nenúfares
Viendo la foto de este galápago (por cierto, ¿habéis visto alguna vez un ejemplar tan imponente?) y viendo actualmente en qué se ha convertido en, a mi juicio, el arroyo litoral más interesante en cuanto a flora y fauna de los que tenemos por la zona, se comprenderá el por qué ya no paseo por allí.
Los esfuerzos de los conservacionistas ni siquiera tuvieron suficiente eco en la sociedad para que no se moviese ni un sólo dedo en lo que fué la crónica de una muerte anunciada.

jueves, 1 de septiembre de 2011

IBIS EREMITA

A principios de primavera en un conocido y transitado lugar del prelitoral jandeño (Cádiz) he tenido la oportunidad de fotografiar a una de las tres parejas que nidifican en un cortado de calcarenitas del catalogado como "en peligro crítico"  Ibis eremita (Geronticus eremita)
Recordar que sólo quedaba una población reproductora viable en Marruecos de más de cien ejemplares,  tres ejemplares en Siria y las dos poblaciones gaditanas, fruto del trabajo y colaboración de la Junta de Andalucía, Zoobotánico de Jerez y  voluntariado, que tras varios años de esfuerzo conjunto han logrado que se formen dos colonias en nuestro territorio,una en Caños de Meca donde cuenta con la mayoría de parejas reproductoras y esta de la comarca de La Janda con tres nidos,al menos eso veo yo.


Los padres están constantemente turnándose para alimentar a la prole, dos por cada nido, regurgitando un bolo alimenticio de color verdoso que se encargan con una habilidad envidiable de robar un par de grajillas que se meten en el nido sin aparentemente molestar a los progenitores que generosamente ceden parte de esta papilla a las intrusas.

Como dato curioso, he observado que cada pareja sólo alimenta a sus pollos, ignorando a los del nido contiguo,ignorancia mutua puesto que cada vez que vienen a alimentar a sus pollos, los vecinos de al lado ni se inmutan.
Por último,he observado también con cierta preocupación que los pollos no están aún anillados, imagino que por temor a que la puesta se vaya al traste por las molestias ocasionadas.
Tampoco he visto ningún sistema de videovigilancia; espero que no se deba al ajuste de presupuestos.
Esta joya en otro país seguro que gozaría de más grado de protección del que disponen ésta.
El hecho de que hayan anidado en un lugar tan aparentemente vulnerable y humanizado puede ser un arma de doble filo.
Si conseguimos que la población humana se acostumbre a verlos como ocurre con las cigüeñas,se habrá dado un paso de gigante, pues encontrarán con más facilidad sitios favorables para la cría.
Si por el contrario son molestados, las perspectivas de propagación de la especies serán poco halagüeñas, dado que el hábitat típico (cortados verticales con oquedades en zonas litorales y prelitorales) escasea.

EVANIA APPENDIGASTER

Seguro que en más de una ocasión en estos últimos años y coincidiendo con la época de más calor te habrás encontrado en tu casa revoloteando de manera torpe un bichito negro con aspecto de avispa, de patas traseras largas y culo inquieto con unos preciosos ojos turquesa que trepa con extrema  habilidad por los cristales de las ventanas moviendo rítmicamente patas traseras y abdomen y con un aspecto un tanto amenazador que inspira cuando menos recelo.






Después de mucho indagar a través de internet he averiguado que se trata de un himenóptero cuyo nombre es Evania appendigaster en alusión al apéndice que une el cefalotórax con el abdomen.
Son avispas que parasitan las puestas de las cucarachas introduciendo en las ootecas (depósitos de huevos) un sólo huevo del que sale una larva que se alimentará del contenido de la ooteca.
En este enlace se ve claramente lo que digo http://www.youtube.com/watch?v=0iGF5P3td9k











Fiel aliado de la lucha biológica contra las cucarachas sin necesidad de usar insecticidas, ojalá el número de estas avispas parásitas fuese mayor.
Espero que con esta información contribuya al menos a que se nos quite el miedo ignorante hacia este insecto tan beneficioso y la próxima vez que lo veamos en vez de intentar matarlos o echarlos de nuestras casas, le indiquemos dónde se esconden las indeseables cucarachas aunque a buen seguro disponen de suficientes y eficaces mecanismos para dar con las puestas de estas últimas.










jueves, 21 de julio de 2011

CHOTACABRAS PARDO

El chotacabras pardo ( Caprimulgus ruficollis ) es una de las aves que podemos encontrar en los alrededores de la bahía de Cádiz, siendo especialmente frecuente en la cañadas de Puerto Real donde encuentra el hábitat ideal esta especie insectívora; áreas con árboles y matorral rodeados de zonas abiertas y secas.






Maestro del camuflaje, con su plumaje críptico es prácticamente imposible el visualizarlos si están posados en el suelo aunque pases a su lado. Es entonces cuando alza el vuelo entrecortado y lento, en zig-zag, avanzando unos metros sorteando los arbustos y volviéndose a posar, dando la impresión de que está herido. Este es el motivo por el que lo vas siguiendo centenares de metros pensando ilusamente que lo vas a poder atrapar hasta que el bicho te cansa siendo éste el motivo por el que también se le llama "engañabobos". Sí señores, yo he sido uno de ellos, pero con paciencia y con su permiso he podido obtener estas fotos tras una larga caminata tras él.







Empiezan a verse a partir de Abril procedentes de África donde pasan el invierno, quedándose a criar en la mitad sur de la Península Ibérica siendo especialmente abundantes en el cuadrante suroeste.
Buscan su alimento al atardecer, siendo el mejor momento para observarlos, y ver cómo hacen vuelos bajos sorteando los obstáculos para atrapar a los insectos.



Se distingue del chotacabras europeo ( Caprimulgus europaeus ) por su mayor tamaño, color herrumbre y la distintiva mancha parda en el cuello, siendo de mayor tamaño también la mancha blanca de la garganta, aparte de que éste no cría en la zona y sólo es invernante.

Suelen poner de uno a tres huevos directamente en el suelo  y los pollos son trasladados de lugar en cuanto sienten algún peligro.
El chotacabras pardo es otra de las joyas con las que compartimos hábitat y que sólo con un poco de paciencia y en silencio podemos ver en los bordes de los pinares en las tardes de verano.

martes, 5 de julio de 2011

LA NUTRIA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

La nutria (Lutra lutra) es uno de los mustélidos que comparte hábitat con nosotros en la bahía de Cádiz y su entorno.
Desgraciadamente extinguida en otros lugares de la península, aún tenemos la suerte de su presencia por nuestra zona.
Aunque difícil de ver por sus hábitos crepusculares, a veces se adentra a través de los arroyos por los caños y marismas de la bahía.
En más de una ocasión se les ha visto en grupos en pleno centro de Chiclana por el río Iro, aunque desgraciadamente para nosotros y afortunadamente para ellas el contacto con el hombre suele ser casual y a veces fatal.
Hace unos años en el coto de caza de las Marismas Secas de Puerto Real fue abatida un adulto a tiros.¡Qué orgulloso se sentiría el ¿furtivo? de su hazaña!
El salir al campo y pretender ver a una nutria es prácticamente imposible pero en los sitios adecuados y si eres observador, te dejarán pistas inequívocas.
 Tienen la costumbre de marcar su territorio (bastante amplio por cierto) depositando sus excrementos encima de alguna piedra cercana al agua tal como se observa en la foto. Estos tienen un color negruzco y no despiden  mal olor, lo que la diferencia de otras especies. Además se aprecian claramente los restos no digeribles de sus presas. Por nuestra zona, básicamente cangrejo rojo americano, carpas, lisas, doradas y otros peces que habitan la bahía.



En esta foto se aprecian claramente las espinas de lo que parecía ser un vómito, puesto que los restos estaban completamente limpios de heces y envueltos en lo que parecían jugos gástricos. No tengo constancia de que las nutrias vomiten dichos restos. Si hay alguien que pueda aportar información, pues adelante, para eso sirven los blogs.





Y por último, las huellas recientes que estaban junto a dichos restos alimentarios.
Con esto hay que conformarse para identificar a la mayoría de los mustélidos dados los hábitos nocturnos, su escasez y exquisita prudencia, base fundamental para que aún sigan compartiendo hábitat con nosotros las mal llamadas alimañas.


lunes, 20 de junio de 2011

EL TARRO BLANCO CRÍA EN LA BAHÍA DE CÁDIZ

El pasado domingo 19 de Junio de 2011 estaba en las Marismas Secas entre Puerto Real y El Puerto de Santa María haciendo una sesión de digiscoping bajo un sol de justicia, intentando capturar con la cámara a un esquivo buitrón, cosa que no logré tras múltiples intentos.
Afortunadamente por la tarde y tras otra sesión de digiscoping esta vez en la laguna del Taraje con mi amigo Manolo (er Galeote) logré "cazarlo"

La calima se apoderaba del paisaje impidiendo con su velo el poder observar a los pájaros. Pero la sorpresa llegó cuando al fondo de un canal lleno de eneas y carrizos vi a dos garzas imperiales, una garceta grande y cuatro tarros blancos.
Dada la fecha en la que estamos me quedé extrañado por la presencia de las dos últimas especies (la garza imperial cría en esta zona en sitios adecuados). Inmediatamente pensé que se tratarían de ejemplares que se quedaban a "veranear" con nosotros.
Al rato me encontré con un tal Jose María aficionado también al mundillo de los pájaros y le comenté los avistamientos. Se marchó con su hija a ver si tenía suerte y al rato lo volví a encontrar, diciéndome que había visto en la vecina Salina de La Tapa una treintena de tarros blancos y una pareja ¡ con cuatro pollos !
Incrédulo por lo que me contaba, cogí los bártulos y me fuí a buscarlos.
Y efectivamente, en medio del vaso de la salina, rodeados de charrancitos, avocetas, flamencos, fumareles, charranes comunes y azulones, una pareja de tarros blancos con cuatro pollos.
La importancia del dato suple con creces la mala calidad de la foto que sirve a modo de testimonio.

 Por último y como anécdota, una foto de la garza imperial que ví en el canal .La foto parece retocada pero sólo es el efecto de la calima que le da un toque artístico, recordando un dibujo al pastel.

martes, 17 de mayo de 2011

MESEMBRYANTHEMUM CRYSTALLINUM

Este año he vuelto a fotografiar algunos ejemplares de la exigua población de las dos existentes en la bahía de Cádiz de la Aizoaceae Mesembryanthemum crystallinum cuyos nombres vulgares aluden al color de sus hojas producido por la acumulación de cristales de sales y que le dan un brillo característico.Yerba plata, escarcha,yerba del rocío son algunos de sus nombres.

Al parecer es nativa de las Islas Canarias donde antiguamente la usaban para fabricar gofio.Requiere la influencia directa del mar y habita en terrenos alterados muy nitrificados.Dado lo escaso de la planta en la región debería tener algún grado de protección.